
Academia Nacional de Ciencias
Miembro de la Red Interamericana de Academia de Ciencias IANAS
La Academia Nacional de Ciencias (ANC), fue creada mediante Decreto Supremo No. 05582 de fecha 23 de septiembre de 1960, como institución rectora de la actividad estatal, para fomentar la investigación, dignificar al científico y difundir su obra.
Leer mas...
El pasado 2019, la Organización de las Naciones Unidas Para la Agricultura y Alimentación (FAO), presentó el Año Internacional de la Sanidad Vegetal el 2020, con el fin de proteger la salud de las plantas, como un mecanismo de preservar el medio ambiente, impulsar el desarrollo y disminuir la pobreza. Por ser las plantas, el pilar de la alimentación con el 80% de lo que come la población mundial y el 98% del aire que se respira.
Leer mas...
El Centro de Investigaciones CIECITEC, dentro del proyecto “Calendarios Educativos”, presentó en su versión digital, el Calendario conmemorativo al Día del Científico Boliviano (celebrado en fecha 5 de septiembre, Ley de la Nación N° 933, del 3 de mayo del año 2017) y al Año Internacional de la Sanidad Vegetal.
Leer mas...
Un grupo de investigadores y egresados de la Carrera de Ingeniería Mecánica, Electromecánica, Mecatrónica y Automotriz, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), ha tomado la iniciativa de construir una máquina automática para manipular el AMBU (Airway Mask Bag Unit por su sigla en inglés). Empleando elementos electromecánicos y mecatrónicos que permitan operar de manera continua, con variables de caudal, presión y frecuencia controladas, convirtiéndolo en un resucitador ventilador electromecánico de emergencia, que requiere una mínima participación humana, posibilitando la liberación del personal médico dedicado a la atención de emergencias.
Leer mas...
Nacientes del río Pelechuco.
El Instituto de Hidráulica e Hidrología dependiente de la Carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor de San Andrés UMSA, desarrolló el citado estudio con fondos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos IDH, asignados a esta universidad para realizar estudios de investigación e interacción social.
Leer mas...
La Academia Boliviana de Educación Superior (ABES), debido a su alto compromiso de responsabilidad social y con el fin de de aportar a profesionales y estudiantes de distintas universidades, realizará un ciclo de conferencias gratuitas vía zoom.
Leer mas...
La Académica de Número y Secretaria General de la ABES, MSc. Jackeline Barriga Nava, escritora y psicóloga de profesión, en merito a su producción literaria, proyectos culturales e investigaciones educativas, recibió cinco importantes galardones en el ámbito cultural.
Se llevó a cabo en forma virtual la “2nd Conferencia Mundial Sobre Avances en COVID 19”, la cual contó con la participación de un grupo multidisciplinario, independiente de personalidades y científicos internacionales, involucrados, en las pruebas, prevención, tratamiento y lucha por encontrar una cura para el COVID 19.