Llámanos: (+591)2363990-2316776 Correo electrónico: academia@aciencias.org.bo Correo Institucional: Ingresar

Academia Nacional de Ciencias

Miembro de la Red Interamericana de Academia de Ciencias (IANAS),
de la InterAcademy Partnership (IAP) y del Consejo Internacional de la Ciencia (ISC)

INVESTIGADOR FÍSICO INGRESÓ EN LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS
Imagen de la noticia
Marcos Andrade Flores Ph.D. presenta su trabajo de ingreso “Cambios en la composición atmosférica de los Andes Centrales bolivianos en la década 2012-2021.”

En merito a su destacada labor como docente investigador en física y en sesión de honor efectuada el día viernes 5 de julio en el auditorio, Marcos Andrade Flores Ph.D. ingresó como Académico de Número en la institución.

Imagen de la noticia
El Académico Hernán Vera Ruiz dio lectura al discurso de respuesta.

Marcos Andrade es fundador e investigador del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la UMSA y desde el año 2013 su director. Es Investigador Principal de la estación de monitoreo climático de Chacaltaya la cual es parte del Programa de Vigilancia Atmosférica Global (GAW por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de Meteorología. Ha trabajado en temas relacionados con radiación ultravioleta, la capa de ozono, cambio climático, estudio de aerosoles con instrumentos satelitales, monitoreo de la composición atmosférica y, recientemente, en temas concernientes a aerosoles y transmisión del COVID-19. El año 2020 recibió el premio Palmes Académiques del gobierno Francés.

Imagen de la noticia
El Acad. Rónanth Zavaleta Mercado Vicepresidente de la Academia junto al nuevo Académico de Número.

El discurso de respuesta estuvo a cargo del Acad. Hernán Vera Ruíz, quien destacó la trayectoria académica e investigaciones efectuadas por el Acad. Marcos Andrade. El trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Ciencias describe el esfuerzo realizado por un conjunto de científicos y técnicos nacionales y extranjeros, con apoyo de la Universidad Mayor de San Andrés, quienes desde diciembre de 2011 han monitoreado la composición atmosférica de la región en la estación Chacaltaya (16.3ºS, 68.1ºW, 5240 m s.n.m.), la cual es parte de la Red Internacional Global Atmosphere Watch de la Organización Meteorológica Mundial. Desde entonces se han medido las concentraciones de gases de efecto invernadero y las propiedades físicas y químicas de partículas en suspensión en el aire como polvo y humo. La estación Chacaltaya tiene una ubicación privilegiada para estudiar la composición atmosférica en los Andes tropicales. Las masas de aire llegan a esta estación de gran altitud desde una variedad de fuentes, incluido el cercano Altiplano (3.800 m s.n.m.), el Amazonas, el Océano Pacífico y el área metropolitana vecina de La Paz/El Alto.

Imagen de la noticia
El Directorio, Académicos de Número junto al Acad. Marcos Andrade Flores y la Acad. María Eugenia García Rectora de la UMSA.
Enlace: comunicacion@aciencias.org.bo
Fecha: 09-07-2024