Biblioteca Virtual

Autor: Dr. Manuel Gonzalo Taboada López
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: La edad heroica de la biología molecular duro quizá veinte años. Comparado al desarrollo de los movimientos intelectuales en el mundo en este siglo, este fue un tiempo demasiado largo. Monod comento que el secreto de la vida era en gran parte conocido, al menos en principio sino en los detalles: “Para sintetizar un ser vivo sencillo, en mi opinión, no hace falta descubrir ningún principio adicional”.

“Estructuración de los asentamientos humanos en el espacio nacional”
Autor: Arq. Fernando Guardia - Butrón
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: El marco territorial nacional está conformado por regiones geográficas y socioeconómicas distintas entre sí, en las cuales los niveles de vida, las tradiciones y costumbres toman características particulares. Esta heterogeneidad geográfica es una realidad que se constituye en factor de primera importancia en lo que respectiva la formulación de criterios generales de desarrollo, puesto que estos deberán adecuarse y especificarse de acuerdo a las condiciones intrínsecas regionales e interregionales.

“Siderurgia…La Gran Ausente!”
Autor: Gral.(Brig.) Ing. José Antonio Balderrama Gómez Ortega
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: Es muy natural que a aquello que representa una riqueza potencial, es necesario prestarle la atención debería, pero sobre todo oportuna. Bolivia es uno de los pocos países del mundo en el que las riquezas o son explotadas a mano llenas sin planificación alguna como ha sucedido con la plata de nuestro cerro rico, como el estado de los ingentes e inagotables yacimientos del norte de Potosí y Oruro, nuestro petróleo, sin contar con la tala indiscriminada de nuestras maderas nobles.

“Vida y Obra de Jean Piaget” y algunos estudios en Bolivia basados en su teoría
Autor: Lic. Hugo Ernesto Loaiza Terán
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: Hablar de Jean Piaget es hacerlo de alguien que ha dedicado alrededor de sesenta años al estudio del desarrollo psicológico del niño (principalmente) y del adolescente, con miras a establecer una sólida epistemología genética.

Altura y ejercicio físico
Autor: Dra. Hilde Roth de Spielvogel
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: El presente Trabajo de Ingreso a la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, consiste en dos partes: La primera parte comprende 2 capítulos. En el capítulo 1 titulado Altura están descritas las propiedades físicas y ambientales de altura, sus efectos en el organismo, las complicaciones que pueden presentarse durante la exposición aguda y la residencia permanente. Así mismo, están descritos los conceptos actuales respecto a la clasificación de altura.

Avances para la concentración de minerales de Bolivia
Autor: Salas Casado, Antonio
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: Cuando se revisan las cotizaciones de los minerales y metales en el mercado internacional se constata, sin gran dificultad que los precios evolucionan por periodos alternados de alza y depresión; este comportamiento que no sigue parámetros fijos para todos los metales es más acentuado en aquellos que, por una serie de razones, son los metales bases de la civilización actual.

El maíz y su mejoramiento genético en Bolivia
Autor: Ormachea Muñoz, Omar
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: El maíz en Bolivia se cultiva en cuatro macros-ecos regiones, estas son: a) las zonas tropicales bajas entre los 200 y 900 metros de altitud, b) las sub-tropicales, entre los 1000 y 1600 m. de altura, c) la zona chaqueña sub-andina entre 200 y 1500 m. de altura y d) y en las laderas y valles interandinos, entre los 1700 y 3000 m. de altura, excepcionalmente puede alcanzar los 3800 m. de altitud en las orillas aledañas al lago Titicaca.

El vulcanismo y su importancia en el futuro económico de Bolivia
Autor: Saavedra Muñoz, Antonio
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: El autor desarrolla y presenta este trabajo donde, en una primera parte expone los conceptos generales de la vulcanología. En una segunda se analizan en forma concreta las diferentes actividades magmáticas ocurridas en nuestro territorio lo largo de los diferentes periodos geológicos, con incidencia en el vulcanismo cenozoico de la Cordillera Occidental.

Estudio bioestratigrafico del ciclo cordillerano de Bolivia
Autor: Suarez Soruco, Ramiro
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: El presente estudio constituye una síntesis de los conocimientos actuales sobre las faunas y floras fósiles presentes en los sedimentos cordilleranos de Bolivia. Un ordenamiento sistemático de los organismos, animales y vegetales fósiles, desde los más simples a los más complejos, permitirá tener una idea cabal de la diversidad de formas que habitaron los mares bolivianos entre los 438 y 320 millones de años.

Estudio de proteínas vegetales de la Zona Andina y la Amazonía
Autor: Dr. Valdivia Saá, Luis
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: De todas las macromoléculas de la célula viva destacan dos: las proteínas y los ácidos nucleico, estos últimos han recibido mucha atención en virtud de la espectacularidad de la investigación referida a ellos, así como por su trascendencia por ser los elementos que perpetúan las especies, la ciencia ha dado pasos gigantescos en la investigación y el conocimiento del DNA, los premios Nobel han recaído en estos últimos años en investigadores como Watson, Crick, Wilkins y tantos otros,...

Evaluación de la Exposición, Daño Genotóxico y Susceptibilidad Genética en Agricultores Bolivianos expuestos a Plaguicidas
Autor: Tirado Bustillos, Noemi Sandra
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: Los plaguicidas son los productos químicos mas utilizados a nivel mundial en la agricultura, la salud publica y en aplicaciones domesticas; dicha exposición ya sea durante su formulación, producción o utilización puede tener efectos adversos en la salud y el medio ambiente.

Financiamiento de la ciencia y tecnología en Bolivia
Autor: M.Sc., Ph.D. Manuel Enrique Arellano Ramírez
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: Del análisis del inventario del Potencial Científico y Tecnológico de Bolivia realizado por el Ing. José Luis Tellería, con el auspicio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y financiamiento que existen en el país 163 instituciones dedicadas a la investigación en ciencia y tecnología de las que 125 constituyen el potencial básico científico y tecnológico boliviano.

Fisiología y patología de la altura
Autor: Zubieta Castillo, Gustavo
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: Bolivia tiene sus poblaciones más importantes localizadas en las alturas de la cordillera de los Andes. Tres quintas partes de su población viven entre los tres mil y cinco mil metros. La mayor fuente de ingreso de divisas fue la minería, que sostenía la economía del mayor porcentaje de los 7.000.000 de habitantes con que cuenta el país. No es extraño, por lo tanto, que una de las causas de enfermedad profesional más frecuente haya sido la silicosis, que, asociada a la tuberculosis, produjo un elevado índice de mortalidad y un promedio de vida de solo 40 años en 70.000 mineros.

Geodesia y Fotogrametría
Autor: Wilde Fernández, Oscar
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: Para muchísimas personas el estudio de la Geodesia es un ambiente obscuro y prohibido. En la actualidad esta ciencia tiene mucha difusión en especial en aquellas naciones evocadas al empleo de cohetes y proyectiles dirigidos de alcance medio y largo, que requiere el conocimiento exacto de la dirección y distancia que existe de un lugar a otro. Es pues la Geodesia, la ciencia que puede ayudar en la obtención de datos precisos para suministrar esta información.

Geofísica panamericana
Autor: Salgueiro Pabón, Reynaldo
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: El papel de las Ciencias Geofísicas en el pronóstico de los desastres naturales, tales como terremotos, deslizamientos de tierra y erupciones volcánicas, así como en el descubrimiento, evaluación y conservación de los recursos naturales, se ha tornado crecientemente importante. Las presiones de una demografía en rápida expansión, y las consecuentes demandas sobre las reservas naturales son factores que estimulan la investigación geofísica, muchos aspectos de la cual trascienden los limite nacionales e imponen estudios interdisciplinarios.

Gestión ambiental y preocupación de la comunidad en el desarrollo de la minería en Bolivia
Autor: Urquidi Barrau, Fernando
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: El tema de “Gestión Ambiental y Preocupación de la Comunidad en el Desarrollo de la Minería en Bolivia” es analizado y revisado para ser presentado a consideración de la comunidad científica nacional y a los protagonistas del sector minero del país, como un “Trabajo de Ingreso” a la Academia Nacional de ciencias de Bolivia. La finalidad del mismo es de cumplir con las normas oficiales de admisión como Miembro de Numero de la Academia. Requisito que cumplo de acuerdo a lo solicitado en la carta N.º 294/99 de la Presidencia.

La Comunicación del hecho científico
Autor: Ormachea Muñoz, Omar
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: Ilustres estudios del tema que nos ocupa cuestiona hasta donde es necesario esta forma de comunicación, entre ellos Manuel Calvo Hernando, en estos términos: “¿Creemos posible que la ciencia pueda ser compartida por un público no científico?” En otras palabras, ¿se puede comunicar el conocimiento al llamado hombre de la calle, que en muchos aspectos somos todos? (…)

La crisis del Estaño
Autor: Ing. Salinas Romero, Javier
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: Crisis del estaño ha habido varias. Talvez la primera se haya producido cuando los mensajes de peltre en Europa cedieron gran parte de su lugar a la porcelana, reinventada por el alemán J. F. Bottger en 1707. A pesar de ese revés, el estaño sigue siendo de gran utilidad, por ejemplo, en la fabricación de bronce y también en el recubrimiento de chapas de acero, aunque estas no poseían, allá en los Siglos XVII y parte del XIX, la calidad adecuada, aparte de que su fabricación era extremadamente laboriosa.

La Estructura S-C como Indicador Cinemático de la Cizalla Oblicua, San Ramon-San Javier, Escudo Precámbrico, Santa Cruz, Bolivia
Autor: Matos Salinas, Gerardo Ramiro
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: En áreas de intensa vegetación como la Chiquitana boliviana, donde afloran rocas del basamento Precámbrico y el Fanerozoico, el mapa combinado de la magnetometría y radiometría, así como el mapa de radiación de potasio sumada a la interpretación de la imagen satelital realza el mapeo geológico. Esto permite conocer con mayor detalle la geología de la serranía Suruquiso y se consigue definir los lineamientos estructurales y los cuerpos graníticos que pueden ser descritos con mayor precisión en el mapeo geológico.

La importancia de los museos en el devenir de los pueblos y naciones
Autor: Suárez Riglos, Mario
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: He hecho un resumen de la Historia de los museos a nivel mundial, para tener una especie de prólogo, al escaso interés demostrado por el Estado boliviano en incentivar a estadistas o entidades privadas para hacer realidad la construcción y puesta en marcha de museos. Aun a pesar del poco interés, en el país en su mayoría, museos pequeños y algunos de los que puedo denominar museos medianos, con gran valor museológico,...

La investigación en física cósmica
Autor: Mejía Brown, Gastón
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: La presente investigación en Física Cósmica, cubre en su primera parte y en forma muy resumida, el desarrollo alcanzado por esta rama del saber humano, desde los primeros pasos que dieron los físicos de principios del presente siglo por explicar algunas observaciones que se habían realizado sobre la existencia de una extraña radiación remanente en los electroscopios cargados, hasta llegar a su nivel actual de gran desarrollo científico.

La minería de Bolivia en el año 2000
Autor: Arce Álvarez, Roberto
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: Desde hacen varios lustros atrás, los futurólogos han escrito previsiones acera de lo que sería el mundo el año 2000, fecha que les parecía en ese entonces muy lejana. Nos encontramos ahora prácticamente a solo 15 años del año 2000, de modo que las predicciones no son tan difíciles. No obstante, trataremos de escudriñar el futuro de la minería de Bolivia, no solo en el plazo máximo de 15 años, sino en uno más largo, quizá de aquí a medio siglo.

La recepción académica de la sociología en Bolivia
Autor: Romero Píttari, Salvador
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: ¿Qué características tenía el ambiente social en el país en el momento en el cual se implanto la sociología académica al finalizar el siglo pasado? La ciudad de La Paz, que acaba de convertirse en la sede de gobierno, resolviendo así un viejo pleito que desde los inicios de la Republica oponía a las elites del Norte y Sur, era el centro más dinámico del país, tanto en lo cultural como en las otras dimensiones de la vida social. Contaba con una población urbana de algo más de 52.000 personas y alrededor de 7.500 rurales, más del doble de cualesquiera de las tres ciudades que le seguían en importancia, en cuanto habitantes: Cochabamba, Potosí y Sucre.

La sedimentología: una disciplina de síntesis y de renovación de pensamiento geológico
Autor: Rodrigo Gainza, Luis Alberto
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: El título de este trabajo proviene de una frase de Lombard (1976) con la cual quiere mostrar la importancia de la sedimentología dentro de las ciencias de la Tierra. En este trabajo intentaré mostrar a la vez la ubicación de la sedimentología dentro de la geología en general y su posición dentro de la geología en Bolivia, considerando los trabajos que sobre este tema he realizado en colaboración con otros colegas.

La zoologia y las investigaciones en camélidos suramericanos
Autor: Cardozo Gonzales, Armando
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: Se realiza una revisión de lo que es la Zoología en Bolivia, y así como la relación y los escritos de naturalistas extranjeros que han contribuido enormemente al conocimiento de la flora boliviana y se podría citar abundantemente a Herzog, Buchtien, Haenke, Rusby y otros; la Zoología también se ha valido de esta enorme contribución para aumentar el conocimiento de lo que es la fauna boliviana. Si bien es cierto que la contraparte nacional en botánica ha sido brillante, y solo citare al Dr. Martin Cárdenas, no hemos sido muy felices en la contraparte de la Zoología. No quiero olvidar ningún nombre, pero tampoco quiero sobreestimar lo poco que los bolivianos hemos hecho por contribuir a la Zoología boliviana. Y esto debería abrumar a la Ciencia de Bolivia.

Las Leyes Físicas y plataformas para la emergencia de la vida
Autor: Hernán Guido Vera Ruiz, PhD.
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: Desde los tiempos más remotos de la historia cultural de la humanidad, al maravillarnos de la belleza de los cielos y su aparente orden y simplicidad, nos preguntamos por qué el universo es el que es, que es lo que determina su aparente orden, como fue su origen y si en realidad tuvo un origen o existió siempre, ¿Fue el universo creado por intervención de un ser superior como lo explican las religiones?, o como trata de explicarlo la ciencia moderna fue el producto de una fluctuación cuántica de una singularidad de espacio – tiempo.

Las teorías de la transición democrática latinoamericana, esbozo de una crítica ante los retos del presente
Autor: Mansilla Ferret, Hugo Celso Felipe
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: El trabajo esboza una crítica a las teorías de la transición democrática y seguidamente trata de mostrar las limitaciones de toda democracia de masas contemporánea. Las teorías de la transición son calificadas de institucionalistas porque descuidan el “país real”, atribuyendo una importancia exagerada al “país legal”. El autor propone un cuestionamiento de fenómenos que estas teorías presuponen como positivos: los enfoques contractualistas, la modernidad y la globalización, el crecimiento económico incesante,...

Microscopio Invertido de Fluorescencia Laser de bajo coste impreso en 3D para el Diagnostico de la Tuberculosis
Autor: Ormachea Muñoz, Omar
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: La tuberculosis es uno de los problemas de salud publica mas graves del mundo, Aunque los tratamientos antituberculosos son importantes, su eficacia disminuye radicalmente en ausencia de un diagnostico a tiempo.

Nuevos mapas gravimétricos y magnéticos de los Andes meridionales de Bolivia y sus implicaciones geodinámicas
Autor: Tellería Geiger, José Luis
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: Se presentan cuatro nuevos mapas geofísicos del país elaborados en los últimos años: Mapa de anomalías de Bouguer de Bolivia; Mapa de Bouguer de los Andes Meridionales entre los 21º y 23º de Lat. Sur y Mapa de la intensidad total del campo magnético de los Andes Meridionales Bolivianos. Los resultados muestran la aplicación directa de los parámetros geofísicos interpretados en términos geodinámicos.

Origen de los plutones granitoides de la cordillera real y sus mineralizaciones asiciadas
Autor: Ávila Salinas, Waldo Arturo
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: En el presente estudio se compendian los principales rasgos geológicos de la parte septentrional de los Andes Orientales de Bolivia, pertenecientes a la Cordillera Real, donde afloran seis pequeños batolitos granitoides de edad triásica, en el tramo norte de esta cadena montañosa, hasta oligoceno-miocena en el sector meridional.

Reflexiones no convencionales sobre lo convencional de la energía, y la física en el desarrollo
Autor: Trepp del Carpio, Andrés
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: El presente trabajo ha sido del interés de revisar los ámbitos de vigencia de los principios de la termodinámica, el primero como la ley de conservación de la energía, y el segundo como la asimetría existente en la evolución de los procesos de conversión energética, a la luz de los nuevos descubrimientos realizados en los casi 20 años que siguieron a la crisis del petróleo de 1973 y que, desde un punto de vista revolucionario, tuvo la virtud de despertar y estimular la investigación científica y tecnológica en el campo de la energía.

Su canalización reseña histórica, descripción y análisis critico
Autor: Ing. Waldo Jáuregui Canevaro
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: Temas para que un ingeniero civil, después de largos años de ejercicio, exponga en la Academia de Ciencias, los hay en abundancia, varios de ellos interesantes porque tienen relación con la colectividad. Así: el de la circulación de vehículos, con las vías urbanas estrechas y la difícil topografía de La Paz; o el de la expansión de la ciudad por las laderas de las montañas circundantes, con la estabilidad de las obras, las características de los suelos, la dotación de servicios y otros problemas existentes en la urbanización de tales espacios; y muchos otros.

Tecnología, competitividad en el mundo de hoy
Autor: Castaños Ichazo, Arturo
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: El mundo de hoy es un mundo distinto al que vivíamos hace 30 años. Es un mundo más complejo y problemático. El mundo en estos 30 años muestra cambios notables y una evidente polarización entre países ricos y países pobres. Uno de los principales factores de cambio es la tecnología. A su análisis, a su impacto, a su dinamismo, es que dedicamos este ensayo.

Ultraestructura de la teca de las Amebas Testaceas (protozoa, rhizopoda)
Autor: Cerdá Durá, Francisco Javier
Editorial: Academia Nacional de Ciencias
Categoría: Tesis
Descripcion: El presente trabajo versa acerca de la ULTRAESTRUCTURA DE LA TECA DE LAS AMEBAS TESTACEAS. Después de dar la razón del tema que se presenta, entramos a mostrar el medio geográfico y ecológico, donde recolectamos el material, es decir, los musgos y turberas de la Cordillera Real Andina. Los materiales empleados son las fotografías obtenidas con los microscopios electrónicos de barrio, del Servicio Científico General de la Universidad de Barcelona, España, y su estudio metodológico.