
El 5 de octubre del año 2011, ingresó en la institución un nuevo Académico de Número, el Ing. Ricardo Anda Peters (+), quien presentó su tesis “La Recuperación de la Intensidad de la Radiación Cósmica Después de un Decrecimiento Forbush”.
El Ing. Ricardo Anda se formó en la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Mayor de San Andrés. Estudió Física Moderna en el Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas. En 1963 asistió al Seminario Internacional Para la Investigación y la Enseñanza de Física, Uppsala- Suecia. Donde realizó investigaciones en física aplicada y trabajos en el campo de la Variación de la Intensidad de Radiación Cósmica, publicados en revistas internacionales del ramo. En 1964 se lo mencionó como el mejor investigador extranjero en la empresa “Canadian Atomic Energy Ltda.” Donde diseñó y construyó un equipo para detección de mesones.
En 1977 el Rector de la UMSA Dr. Luis Felipe Hartman lo condecoró con la medalla a la Excelencia Científica. En 1979 fue invitado al primer “Seminario Internacional de Energías no Convencionales” realizado en Trieste. Fue decano de la Facultad Ciencias Puras y Naturales de la Universidad Mayor de San Andrés. Publicó más de 30 trabajos científicos junto al Académico Andrés Trepp y otros investigadores de renombre sobre radiación cósmica en variaciones temporales, en la detección de partículas de alta energía, en el estudio del desarrollo de los chubascos extensos.
En los años 1970 y 1971, fue profesor visitante en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde se desempeñó como investigador principal y trabajó con un grant de la National Sciense Fundation de U.S.A. en la investigación de las Variaciones Temporales de la Radiación Cósmica y el mantenimiento de la Súper Pila NM-64. Fue Socio Fundador de la Sociedad Boliviana de Física.
Trabajó en la industria privada en el campo de la ingeniería eléctrica, electrónica y mecánica. Llegó a ser gerente técnico de la empresa Klimax Ltda. una de las mejores industrias del país en el campo de la termo-mecánica, calefacción, frío y ventilación. Desarrolló funciones como supervisor de procesos industriales en la construcción de silos en la región de San José del Norte y Cuatro Cañadas, en el departamento de Santa Cruz de la Sierra.