Llámanos: (+591)2363990-2316776 Correo electrónico: academia@aciencias.org.bo Correo Institucional: Ingresar

Academia Nacional de Ciencias

Miembro de la Red Interamericana de Academia de Ciencias (IANAS),
de la InterAcademy Partnership (IAP) y del Consejo Internacional de la Ciencia (ISC)

SEXAGÉSIMO CUARTO ANIVERSARIO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BOLIVIA
Imagen de la noticia
El Directorio de la Academia Nacional de Ciencias: ex Secretaria General Acad. Ana Rada, Vicepresidente Acad. Rónanth Zavaleta, Presidente Acad. Manuel Arellano, Tesorera Acad. Celeste Rodríguez, Vocal Acad. Hernán Vera, Tesorero Acad. Andrés Trepp.

En sesión de honor efectuada el día miércoles 16 de octubre del presente, en el Salón Auditorio de la institución se conmemoró el sexagésimo cuarto aniversario de creación de la Academia Nacional de Ciencias.

Imagen de la noticia
La Dra. Ana Guadalupe Peres Cajías recibió el Premio Marie Curie 2024.

En dicha sesión realizada de manera presencial y virtual, fue entregado el Premio Marie Curie versión 2024 a la Dra. Ana Guadalupe Peres Cajías actual investigadora social y docente de la Universidad Católica Boliviana (UCB), Magister en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y Doctora en Estudios Mediáticos y de la Comunicación de la VUB (Bélgica).

Imagen de la noticia
La Dra. Jenny Mérida López recibió la Mención de Honor del Premio Marie Curie 2024.

La Mención de Honor del Premio Marie Curie 2024 fue otorgada a la Dra. Jenny Mérida López ingeniera química y PhD en tecnología de alimentos.

Imagen de la noticia
El Acad. José Antonio Balderrama reconocido por 25 años de antigüedad en la ANC.

En reconocimiento a los 25 años de antigüedad en la institución fueron distinguidos los Académicos: José Antonio Balderrama, Mario Suarez Riglos y Alcides Parejas Moreno.

Imagen de la noticia
La Acad. Mónica Moraes Ramírez PhD fue reconocida.

La Acad. Mónica Moraes Ramírez PhD, Past Presidente de la Academia Nacional de Ciencias y creadora de los Premios Marie Curie y Reconocimiento a la Trayectoria Institucional – Ciencia en Bolivia fue reconocida en la sesión de honor.

Imagen de la noticia
En su segunda versión fue entregado el Reconocimiento a la Trayectoria Institucional – Ciencia en Bolivia.

Otro importante galardón que otorga la Academia es el Reconocimiento a la Trayectoria Institucional – Ciencia en Bolivia, institutos y centros de investigación de las ciudades de La Paz y el interior del país fueron premiados: Laboratorio de Física de la Atmósfera del Instituto de Investigaciones Físicas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba. Programa UPSA-ANC-SC de la Universidad Privada de Santa Cruz, UPSA, Santa Cruz de la Sierra. Instituto de Biología Molecular y Biotecnología, de la UMSA. Unidad de Biología Celular de la Facultad de Medicina de la UMSA. Instituto de Investigaciones en Ciencias Químicas de la UMSA. Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo (IINSAD) de la Facultad de Medicina y el Instituto de Investigaciones de Antropología y Arqueología de la UMSA también.

Imagen de la noticia
El Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón recibe la distinción.
Imagen de la noticia
El Presidente Acad. Manuel Arellano, Directorio y Académicos de Número.

El acto de conmemoración fue realzado por la presencia de representantes diplomáticos, autoridades universitarias, investigadores, académicos, medios de comunicación y público en general, quienes aplaudieron el sexagésimo cuarto aniversario de la Academia Nacional de Ciencias.

Enlace: comunicacion@aciencias.org.bo
Fecha: 08-11-2024