Llámanos: (+591)2363990-2316776 Correo electrónico: academia@aciencias.org.bo Correo Institucional: Ingresar

Academia Nacional de Ciencias

Miembro de la Red Interamericana de Academia de Ciencias (IANAS),
de la InterAcademy Partnership (IAP) y del Consejo Internacional de la Ciencia (ISC)


Difusión de la Ciencia

TAXONOMIC AND PHYLOGENETIC DETERMINANTS OF FUNCTIONAL COMPOSITION OF BOLIVIAN BAT ASSEMBLAGES

Acad. Luis F. Aguirre, Ph.D.
Director Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba Bolivia.

Foto de Acad. Luis F. Aguirre

Acad. Luis F. Aguirre, Ph.D.

Understanding diversity patterns and the potential mechanisms driving them is a fundamental goal in ecology. Examination of different dimensions of biodiversity can provide insights into the relative importance of different processes acting upon biotas to shape communities. Unfortunately, patterns of diversity are still poorly understood in hyper-diverse tropical countries. Here, we assess spatial variation of taxonomic, functional and phylogenetic diversity of bat assemblages in one of the least studied Neotropical countries, Bolivia, and determine whether changes in biodiversity are explained by the replacement of species or functional groups, or by differences in richness (i.e. gain or loss of species or functional groups).

Enlace: laguirre@fcyt.umss.edu.bo, luchomurci@yahoo.es
Fecha: 15-02-23

LA EXTENSIÓN DE LA TERMODINÁMICA CLÁSICA Y DE LOS PRINCIPIOS LÓGICOS DE LA CIENCIA CLÁSICA A LA DINÁMICA DE LOS SISTEMAS ORGANIZATIVOS/COMPLEJOS O ANENTROPODINÁMICA

Acad. Andrés Trepp del Carpio
treppcen@entelnet.bo
Academia Nacional de Ciencias http://www.aciencias.org.bo

Sistemas Oranizativos

https://es.wikipedia.org/wiki/Complejidad#/media/Archivo:Complexity_subsets_pspace.svg
Relaciones entre las clases de complejidad, que son subconjuntos unas de otras.

Al no haber sido concebidos hasta ahora (2021) con rigor científico conceptos genéricos de sistema complejo y de complejidad, el presente trabajo hace frente al reto de construir sobre una base armonizadora lógica-filosófica los principios y leyes que gobiernan y describen la dinámica de esos sistemas y fenómenos.
La investigación aborda el problema estudiando como punto de partida la emergencia de orden en el desorden en forma de organización y trata posteriormente los temas de la auto-organización y de la relación entre organizatividad y complejidad. Para tal efecto, el estudio parte de un análisis inductivo de la estabilidad convectiva de Rayleigh-Bénard, que viene a ser un modelo manifiesto, característico y representativo del fenómeno y que permite además descubrir las condiciones generales y las características esenciales para que se produzca este proceso.

Enlace: treppcen@entelnet.bo
Fecha: 15-02-23