AUDIENCIA FINAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS DE LA
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS (ANC) GESTION 2024


Fotografía: El Presidente de la Academia Nacional de Ciencias (ANC) Acad.
Dr. Manuel Arellano Ramírez, presenta el informe de actividades de la
institución durante la gestión 2024.


El día jueves 27 de marzo del presente a hrs 10:00 en el Salón Plenario de la institución, se efectuó la Audiencia Final de Rendición Pública de Cuentas de la Academia Nacional de Ciencias (ANC). Con la asistencia de representantes de Planificación y Transparencia del Ministerio de Educación, el Presidente Acad. Manuel Arellano Ramírez, el Secretario General Acad. Marcos Michel López, el Director General Ejecutivo Acad. Fernando Urquidi Barrau y el Director Administrativo Sr.. Hugo Rodas Quisogal, expusieron los resultados alcanzados con las actividades programadas y la ejecución del presupuesto correspondiente a la gestión 2024. Dentro de las actividades efectuadas se mencionaron: La incorporación de tres nuevos científicos como Académicos de Número. La realización de reuniones de Directorio, reuniones plenarias Administrativas y las reuniones de Ciencia al Día que es un espacio de difusión del trabajo científico de los Académicos y de científicos invitados. En la Sesión de Honor por el Aniversario de la institución, se entregó el Premio Marie Curie 2024 a la Dra. Ana Guadalupe Peres Cajías y la Mención de Honor a la Dra. Jenny Mérida López en su segunda versión el Premio Reconocimiento a la Trayectoria Institucional – Ciencia en Bolivia, galardonó a institutos y centros de investigación del país. En la ocasión fueron distinguidos los Académicos de Número que cumplieron 25 años y la Past Presidenta Acad. Mónica Moraes Ramírez. Con el fin de difundir las investigaciones que se realizan tanto en el tema de Educación Superior, Ciencia, Tecnologia e Innovación, la ANC junto a la Asociación Boliviana Para el Avance de la Ciencia (ABAC) y la Universidad Mayor de San Andres organizaron la “Cumbre Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación”. La ANC firmo un importante convenio interinstitucional con la UMSA. El Embajador de la República de China Sr. Wang Liang visitó la institución. La Academia tuvo participación activa mediante sus académicos representantes y puntos focales en reuniones internacionales de los organismos a los cuales pertenece como la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS), el Concejo Internacional de Ciencias International Science Council, (ISC), la InterAcademy Partnership (IAP). La producción intelectual, científica y la participación de los Académicos de Número es parte de la actividad de la institución que se vio destacada también en este 2024.Se dio continuidad a la publicación del Boletín Digital en tres números y se efectuó difusión de las investigaciones científicas llevadas a cabo por los académicos en El Diario y Canal 13 Televisión Universitaria. En cumplimiento de los principios de transparencia, participación y control social, establecidos en los artículos 8 parágrafo II, 235 numeral. 4), 241 y 242 de la Constitución Política del Estado, y de acuerdo a la política nacional de transparencia y lucha contra la corrupción, aprobada mediante Decreto Supremo No. 0214, la ANC ha acatado la misma, al haber realizado la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas.


Adjunto: Informe de gestión ANC 2024 Descargar
Enlace: comunicacion@aciencias.org.bo
Fecha: 28-03-25